Aunque también sirven para buscar pistas de nuestros antepasados, los árboles en línea son una buena herramienta para realizar investigaciones genealógicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de decidir utilizar este tipo de plataformas.
Analizar los pros y los contras, así como valorar algunas de las opciones más populares disponibles en la actualidad, es una práctica necesaria.
Cuando se trata de investigar la historia de nuestra familia y descubrir nuestras raíces, los árboles en línea pueden ser una herramienta invaluable.
Estas plataformas permiten crear y compartir árboles genealógicos de manera digital, lo que facilita la colaboración con otros investigadores y el acceso a una gran cantidad de información. Sin embargo, también existen algunas preocupaciones y consideraciones que debemos tener presentes antes de utilizar este tipo de recursos.
Son representaciones gráficas de la historia familiar que se crean y almacenan en plataformas en línea especializadas. Estos árboles permiten organizar y visualizar las relaciones entre diferentes miembros de la familia a lo largo de varias generaciones.
Además, suelen ofrecer herramientas de búsqueda y coincidencias que facilitan la búsqueda de antepasados y las posibles conexiones con árboles de otros usuarios.
Una de las principales ventajas es la posibilidad de colaborar con otros investigadores, ya que permiten a múltiples personas contribuir y editar la información en un árbol compartido.
Esto puede ser especialmente útil cuando diferentes miembros de una familia están investigando sus antepasados de forma conjunta.
La colaboración y conectividad de los árboles en línea fomentan el intercambio de conocimientos y la construcción colectiva de la historia familiar.
Al utilizar esta herramienta en línea, los investigadores tienen acceso a una amplia variedad de recursos y datos históricos.
Muchas de estas plataformas tienen acuerdos con archivos y bases de datos genealógicas, lo que les permite ofrecer a sus usuarios acceso a registros civiles, eclesiásticos, militares, censos y otros documentos históricos relevantes para la investigación genealógica.
Esta gran cantidad de datos agiliza y enriquece la búsqueda de antepasados.
Otra ventaja de los árboles en línea son las búsquedas y coincidencias que ofrecen. Estas funciones buscan similitudes y coincidencias entre diferentes árboles familiares, lo que puede ayudar a identificar posibles conexiones con otros investigadores y ampliar información.
Algunas plataformas incluso utilizan algoritmos y tecnologías avanzadas para sugerir posibles antepasados y facilitar la investigación.
Una de las principales preocupaciones es la posibilidad de que los datos sean manipulados por otros usuarios.
Dado que algunos de estos árboles son colaborativos, cualquier persona puede agregar, modificar o eliminar información de un árbol genealógico compartido.
Esto puede llevar a situaciones en las que se modifiquen datos incorrectamente o se elimine información relevante.
Para evitar este problema, es importante conversar con los demás investigadores y llegar a un consenso sobre cuál es la información correcta.
Otro aspecto a considerar es la privacidad y seguridad de los datos introducidos.
Si bien muchas plataformas ofrecen opciones para establecer la privacidad de un árbol, es importante tener en cuenta que la información compartida en línea siempre conlleva ciertos riesgos.
Si te preocupa que otros usuarios puedan copiar o hacer mal uso de tu información, es recomendable optar por árboles privados y solo compartirlos con usuarios de confianza.
La mayoría de estas páginas web de árboles en línea ofrecen versiones gratuitas con funcionalidades limitadas.
Estas suelen tener restricciones en cuanto al número de personas que se pueden agregar al árbol o al acceso a ciertos registros históricos.
Si tu investigación genealógica requiere un mayor alcance y acceso a funciones avanzadas, tal vez necesites suscribirte a una versión premium o considerar otras opciones.
Báicamente las tres plataformas de árboles en línea más utilizadas por los investigadores que buscan antepasados en España son:
Además de ser un sitio donde poder buscar muchos documentos, en FamilySearch también es posible introducir datos de tus ancestros. Este es un árbol genealógico en línea colaborativo ofrecido por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
El acceso a FamilySearch es totalmente gratuito y permite la investigación conjunta, pero no hay un propietario exclusivo de la información aportada.
Se debe tener en cuenta que cualquier usuario puede modificar tus datos, por lo que es fundamental mantener una comunicación abierta con otros investigadores para consensuar la información de vuestros antepasados comunes.
MyHeritage es otra opción popular para la creación de árboles genealógicos en línea.
Ofrece la posibilidad de diseñar un árbol de manera gratuita, pero existen limitaciones en cuanto al número de personas que se pueden agregar en él.
Para obtener más opciones, es necesario suscribirse a una versión premium. Esta plataforma también proporciona un software de escritorio llamado Family Tree Builder que se puede conectar al árbol en línea, lo que permite recibir notificaciones sobre coincidencias con otros usuarios.
Ideada inicialmente para genealogistas franceses, son muchos los españoles que han optado por este árbol en línea.
Geneanet es una plataforma gratuita que permite agregar tantos antepasados como se desee al árbol genealógico. También ofrece una versión premium con ventajas adicionales a la que ellos llaman "freemium".
Esta web francesa, al igual que la israelí MyHeritage, permite la configuración de la privacidad del árbol, lo que te permite controlar quién puede acceder a tu información.
Son muchas las plataformas que ofrecen árboles en línea. Otras muy conocidas son:
Ancestry: Utilizada mayoritariamente por investigadores norteamericanos
FindMyPast: Destinada a los genealogistas británicos e irlandeses.
WikiTree: Pretende ser la Wikipedia de los árboles genealógicos. Es totalmente gratuita.
Existen otras opciones para realizar investigaciones genealógicas, como son los programas de software para escritorio.
Estos programas suelen ofrecer una mayor flexibilidad y control sobre los datos, pero pueden requerir un mayor nivel de experiencia técnica.
La ventaja de esta alternativa es que toda la información solo se encuentra en tu equipo.
Son tantos los programas dedicados a la confección de árboles genealógicos que merecen una publicación exclusiva para ellos.
Los árboles en línea pueden son una herramienta poderosa para llevar a cabo investigaciones genealógicas.
Ofrecen colaboración, conectividad y acceso a una amplia gama de información histórica. Sin embargo, también presentan inconvenientes en términos de posibles manipulaciones de datos, ausencia de privacidad y limitaciones en las versiones gratuitas.
Antes de decidir utilizar un árbol en línea, es importante evaluar cuidadosamente estas consideraciones y seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
¡No pierdas la oportunidad de descubrir tu historia familiar!
Utiliza los árboles en línea y aprovecha las ventajas de la colaboración, la conectividad y el acceso a una amplia cantidad de información histórica.