La información registrada en los expedientes militares de España también son un documento útil para la investigación genealógica, ya que contienen una gran cantidad de datos sobre los antepasados que sirvieron en las fuerzas armadas.
En España existen seis archivos militares históricos y varios intermedios, aunque en estos últimos es difícil encontrar información anterior al siglo XX.
Los citados en primer lugar, los históricos, son:
Archivo General Militar de Segovia
Archivo General Militar de Guadalajara
Archivo General Militar de Madrid
Archivo General Militar de Ávila
Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán” de Viso del Marqués, Ciudad Real
Archivo Histórico del Ejército del Aire de Villaviciosa de Odón, Madrid
El inventario de cada uno de ellos puede verse en la página web del Ejército de Defensa.
Los demás archivos militares citados en segundo lugar, los intermedios, son:
Archivo Intermedio Militar Baleares (Palma de Mallorca)
Archivo Intermedio Militar Centro (Valencia)
Archivo Intermedio Militar Canarias (Santa Cruz de Tenerife)
Archivo Intermedio Militar de Ceuta
Archivo Intermedio Militar de Melilla
Archivo Intermedio Militar Noroeste (Ferrol)
Archivo Intermedio Militar Pirenaico (Barcelona)
Archivo Intermedio Militar Sur (Sevilla)
Cuartel General del Ejército en Madrid
Cuartel General de la Armada en Madrid
Cuartel General del Aire en Madrid
Naval en Las Palmas de Gran Canaria
Naval en Cartagena (Murcia)
Naval en Ferrol (A Coruña)
Naval en San Fernando (Cádiz)
El inventario de estos archivos intermedios también puede verse en la página web del Ejército de Defensa mencionada anteriormente.
En la Guía de Archivos Militares españoles también se encuentra la información sobre todos ellos.
Cuando una información tan amplia y diversa como es la referente a la documentación militar, lo más acertado es ir paso a paso informándose bien sobre el contenido de cada uno de los archivos en que se divide su patrimonio documental.
En la mayoría de las ocasiones, el personal de los archivos solventará las dudas sobre la localización de la documentación que se necesite consultar.
Todos estos archivos ofrecen teóricamente reproducciones de documentos, salvo las excepciones que estén establecidas en su normativa de acceso, que pueden conocerse en el documento llamado Guía Información sobre Archivos militares. Legislación, acceso en la web.
Los archivos militares de España mejor valorados por los genealogistas son el Archivo General Militar de Segovia y el Archivo General Militar de Guadalajara.
El primero custodia los expedientes militares de los profesionales que sirvieron en el Ejército español desde el siglo XVI hasta la actualidad y en el segundo los expedientes de los soldados sin carrera militar, pero es conveniente preguntar desde qué año conservan esa documentación.
Estos expedientes militares personales contienen información detallada sobre su identidad, fecha y lugar de nacimiento, sus rasgos físicos, así como sus servicios y ascensos en el Ejército.
También pueden incluir información sobre su vida personal, como su estado civil, sus hijos y sus padres. En aquellos expedientes que sean del siglo XX recibirás en ocasiones una agradable sorpresa observando que estos incluyen una pequeña fotografía de tu antepasado.
Para consultar los fondos documentales de ambos Archivos, es necesario realizar una solicitud de acceso presencial. Sin embargo, también ofrecen un servicio de reproducción digital para la consulta a distancia. En la página web esos Archivos se encuentran los formularios para acceder presencialmente y/o para solicitar copias de expedientes.
Además de estos Archivos, existen otros que también pueden revelar información importante para la investigación genealógica. Por ejemplo, el Archivo Histórico de la Guardia Civil, que se encuentra en Madrid, contiene información sobre los miembros del cuerpo, incluyendo sus expedientes personales y de servicio.
El acceso a este archivo también es presencial, pero existe la posibilidad de solicitar copias a distancia. En su página web se pueden ver las condiciones del servicio de solicitud de documentos.
En cuanto a la Guerra Civil española (1936-1939), el Centro Documental de la memoria Histórica, con sede en Salamanca, contiene información relevante para la investigación genealógica, incluyendo expedientes militares, fotografías y documentos.
Para buscar víctimas de la Guerra Civil del bando republicano, también puedes navegar por la página web combatientes.es.
En conclusión, los archivos militares de España son una herramienta útil para la investigación genealógica, ya que contienen información detallada sobre los antepasados que sirvieron en las fuerzas armadas. Aunque en muchos de estos archivos la consulta debe ser presencial, también es posible solicitar reproducciones digitales de algunos documentos.
Ante tanta documentación dispersa en diferentes Archivos Militares, lo más recomendable es empezar conociendo bien qué conserva cada uno de ellos, consultando la Guía sobre accesos en la web de interés a los Archivos Militares.