La inmensidad y dinamismo de Internet lo convierten en un recurso invaluable para ti como investigador genealógico. Pero, ¿estás aprovechando plenamente sus capacidades y maximizando tus resultados? Pon atención a las siguientes estrategias y técnicas para mejorar la calidad de tus búsquedas en la web y conseguir información valiosa de tus ancestros.
Esta red se encuentra en constante expansión y evolución. A medida que crece, también lo hace su contenido. Esto representa tanto una oportunidad como un desafío para ti, ya que la actividad en línea es exponencial, generando enormes cantidades de información cada minuto.
Por lo tanto, es esencial que te mantengas al día con las últimas tendencias y recursos disponibles en Internet para no quedarte atrás en tus investigaciones particulares.
Para lograr resultados óptimos en tu estudio, es conveniente que tengas en cuenta los siguientes aspectos clave:
Las páginas web de hoy no serán las mismas en el futuro. Los contenidos útiles para ti pueden estar disponibles durante meses o años antes de que los descubras. Por ello, es conveniente que mantengas una consulta constante y sistemática de los recursos en línea. Debes adaptarte y evolucionar con la web, descubriendo nuevas fuentes y estrategias de búsqueda para no perder información valiosa.
Cuando hablamos de Internet, la mayoría de las personas piensa en los motores de búsqueda convencionales como Google, Bing o DuckDuckGo. Sin embargo, estos solo rascan la superficie de lo que Internet tiene para ofrecer. El “Internet Profundo”, también conocido como “Deep Web”, es una parte de la web que no está indexada por los motores de búsqueda tradicionales y que no es fácilmente accesible para el público general.
En esa “Deep Web” existen una amplia variedad de recursos y contenidos que no se encuentran en las páginas web convencionales. Esto abarca desde bases de datos académicas y científicas, archivos gubernamentales y legales, hasta contenido en redes sociales con configuraciones de privacidad restrictivas y sitios web con contenido exclusivo para usuarios registrados.
Dado que el Internet Profundo no es fácilmente accesible a través de búsquedas convencionales, es necesario utilizar herramientas y técnicas específicas para acceder a esta información. Estas pueden ser bases de datos especializadas, software de búsqueda avanzada, redes privadas y foros muy específicos.
Para ti como investigador genealógico, explorar ese otro Internet puede ser especialmente beneficioso. Puedes encontrar registros históricos, documentos familiares, publicaciones académicas y otra información relevante que no está disponible en las búsquedas tradicionales.
Sin embargo, es importante tener cautela al acceder y utilizar la información encontrada allí, asegurándote de respetar los derechos de autor, la privacidad y las políticas de uso de cada recurso.
Foto: Wikipedia
La información en Internet puede desaparecer o ser modificada con el tiempo. Esto ha ocurrido con la desaparición de listas de correo genealógicas, como las de Yahoo, y cambios en el contenido de sitios web.
Es esencial que captures y almacenes la información relevante de manera sistemática para evitar su pérdida. Puedes imprimir en pdf una página web completa y guardarla en tu equipo.
Implementa un sistema de organización y archivo para gestionar y mantener tus hallazgos de manera efectiva.
La información valiosa puede ser difícil de encontrar nuevamente si no se guarda un registro adecuado. Es recomendable que documentes tus hallazgos y los organices de manera accesible para futuras consultas. Utiliza herramientas y técnicas de gestión de información para mantener un registro detallado y estructurado de tus investigaciones y descubrimientos.
Algunas de esas herramientas de gestión de información pueden ser:
1. Sistemas de gestión de bases de datos
Microsoft Access: Es una herramienta de base de datos relacional que te permite crear y gestionar bases de datos personalizadas para tus indagaciones genealógicas.
SQLite: Es una biblioteca en C que proporciona un motor de base de datos SQL ligero y eficiente, ideal para gestionar grandes conjuntos de datos genealógicos.
2. Software genealógico de escritorio
Family Tree Builder: Te permite añadir fotos y registros de tus ancestros. Además, te ayuda a encontrar parientes y registros históricos automáticamente, y puedes compartir tu árbol con tu familia de manera segura. También es compatible con dispositivos móviles, lo que significa que puedes actualizar tu árbol en cualquier momento y lugar.
Gramps (Genealogical Research and Analysis Management Programming System): Ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión, organización y análisis de tus investigaciones genealógicas. Es ideal para aquellos que buscan herramientas genealógicas robustas y personalizables sin incurrir en costos adicionales.
Family Tree Maker: Es uno de los programas de genealogía más populares que te permite construir y gestionar árboles genealógicos, registrar eventos, añadir documentos y multimedia, y realizar análisis avanzados.
Legacy Family Tree: Ofrece una amplia gama de herramientas y características para la investigación genealógica para importar y exportar datos, crear informes detallados y colaborar con otros investigadores.
3. Herramientas de captura de información
Evernote: Es una aplicación de notas y organización que te permite capturar, organizar y acceder a información de manera fácil y rápida desde cualquier dispositivo. Puedes crear notas, añadir etiquetas, adjuntar archivos y sincronizar tus notas en la nube.
OneNote: Es una herramienta de toma de notas digital que te permite crear blocs de notas, secciones y páginas para organizar tus investigaciones sobre tus ancestros de manera estructurada y accesible.
Para optimizar tus búsquedas genealógicas y aumentar la probabilidad de obtener resultados significativos, puedes probar las siguientes estrategias:
Mantén un registro actualizado de las líneas de investigación abiertas, incluyendo apellidos, personas, lugares y documentos de interés. Esto garantiza que ninguna investigación quede estancada y se pueda retomar eficientemente en el futuro.
Dedica tiempo a revisar y actualizar regularmente tu lista de investigaciones para asegurarte de que estás cubriendo todos los aspectos relevantes de tu genealogía.
Realiza búsquedas periódicas en función de cada recurso. Mientras las redes sociales pueden requerir un seguimiento más frecuente, otros recursos como buscadores y bases de datos pueden revisarse menos frecuentemente.
Establece un calendario de seguimiento y revisión de tus recursos para asegurarte de que estás al tanto de las actualizaciones y cambios significativos en tus fuentes de información.
Aunque Internet sigue evolucionando y expandiéndose, adoptar estrategias de búsqueda efectivas puede mejorar significativamente tu capacidad para encontrar información relevante.
Mientras esperas un acceso completo y universal a los archivos históricos en línea, seguir estas pautas te permitirá aprovechar al máximo tu tiempo y recursos, garantizando resultados más precisos y gratificantes en tus investigaciones genealógicas.
Con la habilidad de lanzar los anzuelos precisos en el gran mar de información que es Internet, estarás en una posición privilegiada para extraer lo que precisas y obtener grandes alegrías en tus investigaciones.