El Archivo Municipal de Almería se encuentra en un edificio histórico ubicado en la calle Arráez, esquina con la calle de la Reina, en el casco antiguo de la ciudad.
El edificio se llama "Palacio de los Marqueses de Cabra" y tiene una historia interesante. Fue construido en 1840 por D. José Jover y Giral como vivienda familiar y posteriormente fue propiedad del Marqués de Cabra.
A lo largo de los años, el edificio ha tenido distintos propietarios y usos, como ser la Casa del Pueblo durante la II República y la Casa de Acción Católica después de la Guerra Civil.
En 1987, el Ayuntamiento adquirió el edificio y decidió que sería el nuevo Archivo Municipal. Después de muchos años de obras, el edificio se entregó en 2005 y en 2006 se completó el traslado de toda la documentación, lo que permitió que el Archivo comenzara a realizar sus funciones.
En 2013, el Ayuntamiento decidió honrar a Adela Alcocer Martínez, archivera municipal, responsable del Archivo durante muchos años y principal artífice de que se pudiera conseguir esta sede, nombrando al archivo en su honor.
El Archivo Municipal es muy importante porque contiene documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento a lo largo de su vida administrativa.
Su función principal es recoger, conservar, custodiar, organizar y difundir dichos documentos para el servicio de la Administración y de los administrados.
Además, el Archivo cuenta con un cuadro de Clasificación Documental para facilitar el acceso a la información.
Para las investigaciones genealógicas son de gran valor los expedientes de quintas y los padrones que se encuentran en su fondo documental.
En el año 2021 iniciaron un proceso de digitalización de 300 libros de Actas plenarias con la intención de difundir esa información histórica en Internet accesible a cualquier persona interesada en la historia local.