Un archivo es un lugar físico o virtual donde se almacenan documentos y registros históricos. En una investigación genealógica, un archivo puede ser una biblioteca, un archivo histórico o un archivo parroquial. Estos archivos pueden contener documentos en diferentes formatos, como papel, microfilm, microfichas, fotografías, grabaciones de audio y video, entre otros.
En esta subsección encontrarás información sobre algunos archivos de gran utilidad para la investigación genealógica.
El proceso para obtener una partida de bautismo, matrimonio o entierro comienza por averiguar desde qué año la parroquia en cuestión conserva los libros correspondientes. Gracias a la “Guía de los Archivos de la Iglesia en España”, la información proporcionada por varios genealogistas y el Archivo Diocesano de Almería, hemos logrado localizar algunos libros parroquiales…
El Archivo Histórico Provincial de Almería fue creado en 1931 y fue uno de los primeros en España.
En 1932 se estableció la Junta del Patronato para gestionar los fondos y en 1935 recibió la primera remesa documental.
A lo largo del tiempo, el archivo ha custodiado documentos de distintas instituciones provinciales…
El Archivo de la Diputación Provincial de Almería conserva la documentación generada por esta institución desde su creación hasta la actualidad, así como una importante colección de documentos heredados de la Beneficencia, que abarca desde 1514 hasta el siglo XIX. También posee documentos de la Comisión Mixta de Reclutamiento y un fondo electoral que refleja la manifestación política. Este último es importante para definir las instituciones que sustentan cualquier sistema político representativo…
En la era digital, donde la información fluye rápidamente y las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, es fundamental preservar y difundir la historia local.
Los archivos municipales desempeñan un papel crucial en esta labor, ya que son los guardianes de documentos, registros y testimonios que nos permiten conocer y comprender nuestro pasado….