Aunque puede parecer un proceso sencillo, es importante seguir una metodología adecuada para asegurarse de que los resultados obtenidos sean precisos y confiables.
En primer lugar, una metodología adecuada permite establecer objetivos claros y definir los límites de la investigación. Esto incluye determinar los nombres, fechas y lugares específicos que se van a investigar, así como la forma en que se va a recopilar la información.
Además, se debe tener en cuenta que los registros genealógicos pueden contener errores o información incompleta, por lo que es importante verificar la información obtenida mediante diferentes fuentes y compararla con otros registros.
En segundo lugar, una metodología adecuada ayuda a mantener una estructura y un orden en el proceso de investigación. Esto implica establecer un plan de trabajo que permita organizar la información y realizar un seguimiento de los avances en la investigación.
También es importante documentar cuidadosamente todos los hallazgos, ya que esto permitirá a otros investigadores verificar y ampliar los resultados obtenidos.
La investigación genealógica puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también puede ser desafiante y a menudo requiere mucha paciencia y perseverancia.
Los primeros pasos que debes dar para comenzar tu propia investigación genealógica son...
Vamos a hablar sobre las diferentes fuentes que podemos utilizar en la genealogía, para poder obtener la información más precisa y completa posible sobre nuestros antepasados.
Una de las más comunes son los registros civiles, que contienen información sobre nacimientos, matrimonios y defunciones…
Cuando se trata de investigar y recopilar información sobre nuestros antepasados, es fácil sentirse abrumado por la cantidad de información disponible. Por esta razón, la organización es fundamental para asegurarse de que no se pierda información valiosa y para poder seguir adelante en nuestra investigación…
Seguramente más de una vez, durante tus investigaciones genealógicas te habría gustado que alguien te hubiera alertado, antes de comenzar esta aventura, sobre la necesidad de organizar tus archivos digitales y documentos impresos.
Si todavía no lo has hecho, no demores más ese proceso porque cuanto más avanzado se encuentre tu estudio, más complicado te resultará reorganizarlo todo de nuevo...
Los registros civiles son una fuente de información muy valiosa para los genealogistas. En ellos se registran los nacimientos, matrimonios y defunciones de una determinada localidad, lo que permite rastrear la historia familiar y obtener información sobre nuestros antepasados…
Seguramente habrás oído alguna vez la frase “Genealogía sin fuentes… es mitología”. La genealogía es el estudio de la ascendencia y descendencia de una persona o grupo familiar, y ha ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a la facilidad para acceder a registros y documentos históricos en línea. Sin embargo, muchas veces, las investigaciones genealógicas se quedan en meras especulaciones y no cuentan con la documentación necesaria para respaldar los hallazgos…
Crear un árbol genealógico puede ser una tarea interesante y desafiante, pero hay varias herramientas digitales y manuales que pueden facilitar este proceso.
Recopila información:
El primer paso para crear un árbol genealógico es recopilar toda la información posible sobre tus antepasados…
La investigación genealógica puede ser una tarea emocionante y gratificante. No obstante, puede ser desafiante y requiere de mucha paciencia y perseverancia. Uno de los principales recursos que se utilizan para descubrir información sobre los antepasados son los documentos históricos.
Son una fuente valiosa de información para aquellos que desean aprender más sobre sus antepasados….
Un registro de investigación es la información sobre las búsquedas que los genealogistas anotan en algún lugar de manera clara y organizada.
¿Por qué realizar un registro de investigación?
El objetivo es efectuar un seguimiento del trabajo hecho anteriormente para permitirte a ti o a otros investigadores revisar el trabajo de exploración para cada antepasado, apellido, archivo, población…
Sumérgete en los aspectos más profundos y detallados de la Prueba Genealógica Estándar. Esta herramienta fundamental nos ayuda a evaluar la calidad y fiabilidad de la información genealógica que encontramos.
¡Prepárate para explorar las diferentes categorías de fuentes, información y evidencias que se utilizan en la investigación genealógica!
Para clasificar a los antepasados en un orden que permita ubicarlos con facilidad en el esquema de presentación genealógica, es imprescindible contar con un método que sea útil y sencillo de aplicar.
En la búsqueda de una manera de presentar la identidad y los datos encontrados, han surgido variedad de modelos gráficos. Circulares, en abanico, verticales, horizontales y fractales, son algunos de ellos…
Resguardar la historia familiar es de suma importancia para todos aquellos que valoran sus raíces y legado genealógico.
Aquí te compartimos algunas estrategias y consejos fundamentales para proteger tanto los archivos físicos como los datos digitales que poseas, asegurando su preservación a lo largo del tiempo.…
Organizar tu investigación genealógica es esencial para descubrir y preservar la historia de tu familia. A medida que acumulas datos y documentos a lo largo de los años, puede resultar complicado mantener todo en orden.
Aquí tienes unos valiosos consejos y recomendaciones para organizar la información obtenida de manera eficiente…
En el ámbito de la genealogía y la preservación del patrimonio histórico, la digitalización se erige como una herramienta fundamental para resguardar y compartir documentos y fotografías antiguas de manera segura y accesible. Aquí encontrarás diversas técnicas y consejos para llevar a cabo este proceso de manera efectiva…
Cuando las personas comienzan su investigación genealógica, están tan entusiasmadas con los nombres y las fechas, que se olvidan totalmente del formato que deben establecer.
A menudo, los detalles más pequeños pueden marcar una gran diferencia en la presentación y comprensión de tu historia familiar…
¿Has dedicado años a investigar tu historia familiar? Si es así, ¿has considerado qué hacer con toda esa información? Desafortunadamente, es probable que pocas personas se interesen en listas de datos y documentos almacenados en cajas o en el disco duro de tu ordenador. Además, existe el riesgo de que los archivos digitales no sean accesibles en el futuro. Incluso un árbol genealógico bellamente diseñado no revela mucho sobre la vida de las personas que representa...