El Archivo Histórico Provincial de Almería fue creado en 1931 y fue uno de los primeros en España.
En 1932 se estableció la Junta del Patronato para gestionar los fondos y en 1935 recibió la primera remesa documental.
A lo largo del tiempo, el archivo ha custodiado documentos de distintas instituciones provinciales.
En 1984, la gestión del centro pasó a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En 1994, el archivo se integró en el Sistema Andaluz de Archivos.
En 1990, se inauguró el edificio adquirido y rehabilitado por el Ministerio de Cultura, donde se conservan todos los fondos documentales. Este edificio es el “Palacio de los Vizcondes del Castillo Almansa”, una casa señorial del siglo XIX situada en el centro histórico de la ciudad.
Este Archivo cuenta con una amplia variedad de documentos que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad, que son valiosas fuentes para el estudio de la historia y la genealogía.
Entre los documentos más destacados del Archivo Histórico Provincial de Almería, se encuentran los libros de Apeo y Repartimiento, que datan del periodo 1540-1753, y que contienen información sobre la distribución de tierras y la población de la provincia en ese momento.
También se encuentran las respuestas generales y particulares al interrogatorio del Catastro del Marqués de la Ensenada, que se realizó entre 1751-1761 y que proporciona información sobre los bienes y familiares de los cabezas de familia.
Además, cuenta con registros de pasajeros que entraron y salieron por el puerto de Almería entre 1901 y 1950, lo que es de gran interés para aquellos que buscan información sobre la migración y la historia de la provincia.
Aunque no toda la documentación del archivo está digitalizada, existe una gran cantidad de registros que pueden ser consultados en línea.
Los libros de Apeo y Repartimiento, las respuestas del Catastro de Ensenada y los padrones de cédulas personales se encuentran digitalizados en familysearch.org, mientras que las respuestas generales del Catastro de Ensenada están disponibles en el portal de Archivos Españoles - PARES.
En la tabla Imágenes del catastro ensenada en familysearch.org encontrarás los enlaces a las imágenes del Vecindario del Catastro de Ensenada.
En la tabla Localización de padrones de cédulas personales en familysearch.org encontrarás los enlaces a los padrones de cada población almeriense.
Los Protocolos Notariales de la ciudad de Almería, Vera, Serón y algunas otras poblaciones también están digitalizados en familysearch.org.
Si bien otros documentos no están digitalizados, se puede buscar información sobre los antepasados en el buscador @rchivaWeb.
Este es un proyecto de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo la preservación y difusión del patrimonio digital andaluz. Consiste en un archivo web que recopila la información de carácter cultural, social y económico que se encuentra en la web.
En este buscador web se pueden encontrar las signaturas de los documentos relevantes, y después de localizarlos, es posible contactar con el archivo para solicitar una copia. Los archiveros estudiarán la petición, enviarán un presupuesto y, si se acepta, se recibirá el documento previo pago de las tasas establecidas.