PARES es una herramienta muy útil para todas aquellas personas que desean investigar y conocer más sobre la historia de España. Se trata de un portal web que pone a disposición del público en general un gran número de documentos y registros históricos, desde manuscritos y mapas hasta fotografías y grabaciones de sonido.
Este portal es gestionado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales. Desde su lanzamiento en 2007, se ha convertido en una herramienta indispensable para los historiadores y genealogistas que buscan información sobre la historia de España y sus antepasados.
Actualmente, PARES cumple una doble función: por un lado, sirve a los propios archivos como una herramienta de control y gestión de sus fondos documentales y, por otro lado, sirve a los usuarios como punto de acceso a la descripción y digitalización de los documentos conservados en los Archivos Estatales Españoles.
A lo largo de los años, estos archivos han ido subiendo sus registros a este servicio, sumando hoy más de 5 millones de documentos descritos y más de 35 millones de imágenes/objetos disponibles para su consulta en línea.
Si aún no conoces este recurso, visita su página web.
Para acceder a esta herramienta debes seguir los siguientes pasos:
1. Si vas a buscar información sobre un antepasado concreto, lo recomendable es que ingreses su nombre y apellido en la celda de búsqueda. Si no tienes una información específica, puedes utilizar términos generales como el nombre de la población para realizar una búsqueda más amplia.
2. Una vez que hayas escrito los términos de búsqueda, haz clic en “buscar”. PARES te mostrará una lista de resultados que coinciden con los términos que indicaste. La lista puede ser larga, así que será conveniente que emplees filtros para refinar la búsqueda.
3. Para usar filtros, haz clic en los que más te interesen de la parte derecha de la página. Aquí, puedes seleccionar diferentes opciones para refinar la búsqueda, como el tipo de documento, el archivo fuente, las fechas de inicio y fin, etc.
4. Con cada filtro que selecciones irá disminuyendo la lista de resultados, mostrando solo aquellos que coincidan con tus criterios de filtración.
5. Para ver los detalles de un registro específico, haz clic en el enlace del título. Aquí, podrás ver una imagen digitalizada del documento original, así como información detallada sobre el registro.
6. Si deseas guardar unas imágenes específicas, haz clic en el botón “guardar” y se descargará en tu equipo. Esta plataforma te da la posibilidad de crearte un área personal llamada “Agenda del Investigador”, donde podrás guardar en ella todas las consultas y archivos que te interesen.
También puedes utilizar los formularios de “Búsqueda avanzada” para precisar tus consultas utilizando los diversos filtros que ofrece el sistema. Por ejemplo, puedes acotar tu búsqueda a un Archivo concreto, a unas fechas determinadas o a una signatura concreta.
Para entender mejor su funcionamiento puedes acceder al apartado de las Preguntas Frecuentes.
La consulta en PARES es libre y gratuita para todos los ciudadanos, tanto para la información descriptiva de los documentos como para las imágenes asociadas a ellos. No es necesario darse de alta como usuario para consultar la información.
Sin embargo, si deseas utilizar la “Agenda del investigador”, que es un espacio personal en el que puedes guardar los resultados de tus búsquedas, documentos o registros de autoridad, sí necesitarás un usuario y una contraseña. En caso de acceder por primera vez, debes pulsar en “Nuevo usuario” e introducir los datos solicitados en el formulario.
Contiene fichas descriptivas e imágenes digitalizadas de los fondos documentales conservados en los Archivos Estatales, pero no figura aún toda la documentación de los archivos físicos debido al enorme volumen de estos.
Los contenidos de PARES van aumentando a medida que se desarrollan los trabajos archivísticos de identificación, descripción y digitalización de los documentos.
Algunos de los archivos estatales españoles disponibles en PARES incluyen:
Archivo de la Corona de Aragón
Archivo General de Simancas
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Archivo General de Indias
Archivo Histórico Nacional
Archivo General de la Administración
Centro Documental de la Memoria Histórica
Archivo Histórico de la Nobleza.
Para aprovechar al máximo PARES para la genealogía ten en cuenta estos consejos:
Utiliza términos de búsqueda específicos y filtros para refinar los resultados.
Si no encuentras lo que buscas, intenta utilizar diferentes términos de búsqueda o filtros.
Verifica la ortografía de los nombres y apellidos de tus antepasados antes de realizar la búsqueda.
Si tienes problemas para leer un documento digitalizado, utiliza la herramienta de “zoom” para ver el texto con mayor claridad.
Si encuentras un registro valioso, asegúrate de guardarlo en tu equipo o en la Agenda del investigador para futuras referencias.