Hasta el 16 de septiembre de 2024 se encuentran alojadas en la web de Genealogía España las indexaciones de 648.063 registros repartidos de la siguiente manera:
341.382 Bautismos/Nacimientos/Confirmaciones
115.475 Matrimonios
125.435 Defunciones
65.771 Empadronamientos
Poco a poco empezaron a compartirnos imágenes de registros que no están disponibles en Internet. Estas no tienen el permiso para difundirlas, pero decidimos también indexarlas.
Por tratarse de imágenes que no son públicas, nos obligaba a no difundirlas públicamente ni tampoco hacer pública su indexación.
Contactamos en ese momento con una página web que estaba creando un buscador web con los registros de otra provincia eclesiástica.
Ese buscador web se encuentra en genealogiaespana.com. Fue entonces cuando nos sumamos a ese proyecto y a partir de ese acuerdo fuimos alojando allí las indexaciones de esas imágenes privadas que íbamos consiguiendo.
Estas indexaciones, por ser de imágenes privadas, solo están disponibles para aquellas personas que participaron o participan en cualquiera de los proyectos de indexación de este grupo.
genealogiaespana.com es una página web creada con el propósito de ayudar a los grupos de indexación a almacenar registros indexados y facilitar el acceso a dicha información a través de un buscador.
Para poder utilizar el buscador, es necesario registrarse previamente. No hay un formulario de registro en línea, ya que el registro se realiza exclusivamente por invitación de los administradores de los grupos de indexación que forman parte del proyecto.
El buscador emplea un sistema de créditos para fomentar la indexación entre los miembros del grupo.
A cada usuario se le asigna un número de créditos según la cantidad de indexaciones que haya efectuado. Cuando un administrador sube nuevas indexaciones a la página, el sistema asigna automáticamente los nuevos créditos al indexador correspondiente.
Con los créditos asignados, cada usuario puede realizar búsquedas en toda la base de datos del grupo sin restricciones.
Los créditos se consumen al hacer búsquedas. Si una búsqueda no arroja ningún resultado, el sistema no resta créditos.
Una vez que un usuario haya consumido todos sus créditos, solo podrá realizar búsquedas en los registros que haya indexado él mismo.
Para conocer más detalles sobre el funcionamiento del buscador, puedes consultar el apartado de Ayuda en esa web.